El grupo de Tecnologías Disruptivas en Biomedicina (GTDB) de la UC3M, cuyo IP es el Profesor Pablo Acedo, está constituida por investigadores del Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial (equipo del Prof. Jose Luis Jorcano, ingeniería tisular, biología molecular, bioimpresión 3D) e investigadores del Departamento de Tecnología Electrónica (equipo del Prof. Pablo Acedo, instrumentación electrónica y opotelectrónica, espectroscopia). Esta agrupación ad hoc para el presente proyecto y la identidad del IP vienen determinadas porque, aunque el Prof. José Luis Jorcano (experto de reconocimiento internacional en bioimpresión y desarrollo de Equivalentes DermoEpidérmicos) tiene un contrato permanente con la UC3M, no es personal funcionario de esta Universidad, por lo que de acuerdo con la presente convocatoria no cumple los requisitos para ser IP.
Todos los miembros de este grupo pertenecen a la Unidad Académica (UA) de Tecnologías Disruptivas en Biomedicina (Biomedicina Integrativa) de la UC3M, que agrupa a 17 investigadores senior (más post y pre-doctorales), de 5 departamentos, de los cuales aproximadamente el 50% son mujeres. Esta UA, siguiendo a las universidades y centros de investigación más avanzados a nivel internacional, se alinea con la estrategia asociada a la creciente integración entre los ámbitos de la biología, la ingeniería, la física, la computación y la matemática alrededor del área de la Biomedicina, para poder abordar de manera adecuada la complejidad de los problemas biomédicos que debemos resolver.
Las líneas de investigación prioritarias de los grupos que constituyen el GTDB son las siguientes:
- Bioimpresión 3D de tejidos y órganos.
- Desarrollo de nuevas técnicas de micro y nanofabricación y microfluídicas para la generación de estructuras a escala celular y tisular (Dispositivos Bioinspirados): MultiOrganonChiptechnologies para el desarrollo de nuevos medicamentos y tecnologías labonachip para el análisis del comportamiento celular y tisular.
- Papel de las fuerzas físicas en la formación, la fisiología y la patología de los tejidos humanos (Mecánica Celular y Tisular).
- Nuevos paradigmas en Bioelectrónica: las células como sensores y actuadores.
- Medicina Regenerativa de piel: diseño y desarrollo de estrategias innovadoras.
- Desarrollo de nuevas técnicas instrumentales de alta resolución para la caracterización óptica, mecánica y eléctrica de sistemas biológicos.
- Desarrollo de Materiales avanzados y adaptables (“inteligentes”, biomiméticos, sensores/actuadores) para la modelización, el diagnóstico y el tratamiento, en especial para las enfermedades más prevalentes.
- El trabajo del GTDB abarca toda la cadena de valor desde la investigación básica y tecnología hasta la creación de prototipos, la generación de patentes y la transferencia de conocimiento a hospitales y empresas, incluyendo la creación de spinoff por los miembros del grupo.